lunes, 21 de noviembre de 2011

Electrónica, Telecomunicaciones e Informática

Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) han sido identificadas por la sociedad colombiana mediante el documento Conpes 3582 de abril de 2009 como fuente de desarrollo y crecimiento económico.
Para alcanzar ese objetivo el Estado colombiano ha diseñado seis estrategias, pero nos referiremos específicamente a dos de ellas.
La primera consiste en fomentar la innovación en el aparato productivo colombiano a través de un portafolio o conjunto integral de instrumentos que tenga los recursos y la capacidad operativa para dar el apoyo necesario y suficiente a empresarios e innovadores. El reto de esta estrategia es optimizar el funcionamiento de los instrumentos existentes, acompañado del desarrollo de nuevos instrumentos como consultorías tecnológicas, adaptación de tecnología internacional, compras públicas para promover innovación y unidades de investigación aplicada, entre otros.
El desarrollo del conjunto integral de instrumentos requiere de una segunda estrategia orientada a fortalecer la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que tiene como punto de partida la aprobación de la Ley 1286 de 2009 en la que se constituye el Fondo Francisco José de Caldas para la financiación de ACTI y se convierte a Colciencias en Departamento Administrativo. Entre las acciones que componen esta estrategia se encuentra la definición de un marco de inversión de mediano plazo en CTI que junto con la planeación de largo plazo permitan que Colombia aumente significativamente su inversión en ACTI. Así mismo, se resaltan dentro de esta estrategia el fortalecimiento de los Programas Nacionales del SNCTI y la estructuración y puesta en marcha de sistemas de información en CTI.

ü    Buenas Prácticas de Desarrollo de software
ü  Seguridad Informática
ü  Desarrollo de aplicaciones y contenidos digitales para procesos de producción, gestión y administración en MiPYME. Arquitecturas empresariales.
ü  Contenidos Multimedia, Animación Digital, Realidad Virtual y 3D
ü  Sistemas complejos e inteligentes 
ü   Sistemas de Información Geográficos y Ambientales
ü   Redes Sociales y Plataformas Colaborativas
ü   Grillas computacionales, Computación en la Nube y Software como servicio
ü   Sistemas de Realidad Aumenta
ü  sistemas centrados en el usuario
ü  nuevas tendencias de desarrollo en la wed
ü  desarrollo de contenidos y aplicacion digital para mipymes en pleteformas moviles e interoperabilidad entre las mismas
ü  A nivel de telecomunicacion
ü  redes de nueva generacion (NGN) redes inalambricas, redes opticas
ü  optimizacion nueva tecnologias y aplicacion de la banda ancha. gestion del servicio
ü  gestion y optimizacion del espectro
ü  nuevas tecnologias satelitales
ü  televicion satelital terrestre, orientada a infraestructuras y desarrollo de contenido basados en el estandar DVB-T y DVB-T2


1. ¿De que manera las Tecnologías de Informática y Comunicación (TIC) pueden aportar el propósito de articular todas las entidades del sector de salud, empresarial, justicia y educación?
      TIC para la educación
El uso de las TIC en la educación puede fomentar el aprendizaje y desarrollo personal, en un marco mucho más flexible que los niveles educativos existentes.
El tipo de aprendizaje desarrollado dependerá del sentido y supuestos epistemológicos en que se base el modelo de enseñanza, lo que hace a la enseñanza mediante TIC no diferenciarse especialmente de cualquier otro sistema de enseñanza en ese aspecto.
La incorporación de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) al proceso educativo de niños y niñas con discapacidad o Necesidades Educativas Especiales (NEE), podría facilitar su integración educativa e inclusión escolar. Un efecto derivado sería la mejora de sus condiciones laborales y calidad de vida.
Las tecnologías permitirían salvar los obstáculos que tienen las personas con problemas de comunicación, entendimiento o movilidad, debido a alteraciones físicas o sensoriales. La amplificación sensorial por medio de la tecnología les permitiría afrontar infinidad de habilidades como dibujar, conectar, comunicarse y leer con mayor soltura.
La incorporación de tecnologías de la información y las comunicaciones en el aula, permiten crear nuevos espacios de construcción colectiva de conocimiento.
Ética de las TIC
La tecnología en sentido ético, se presenta como una entidad dual, ya que su impacto depende del uso que se le da en cada caso.
Por ejemplo, se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, como también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono. Sin embargo estas posibilidades, como se puede observar por las tecnologías ejemplificadas, han estado presentes durante toda la historia.
Otros aspectos de la dualidad son la capacidad de actuar como medio de información, capacitación y enriquecimiento personal, o también como entretenimiento. Uno lo puede todo si se lo propone, atrévete, hazlo con amor, cariño y entusiasmo.
Contenido social
Las TIC permitirían empoderar a los receptores en una medida que no era posible en los medios de comunicación clásicos. Especialmente notable sería la capacidad de convertir al tradicional receptor o cliente de un medio, en proveedor de información para otros clientes, y para el medio mismo.
Sin embargo, esta libertad pone en manos los usuarios la responsabilidad de ofrecer contenidos de calidad y respetuosos. Esta libertad está en el centro de muchos conflictos éticos, económicos, de derecho y sociales.
Se espera también que las TIC permitan que sea la audiencia quien determine y exija el tipo de contenidos que desea. Algunos fenómenos en este sentido ya se aprecian en las comunidades formadas en Internet.
Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social.
La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exigir contenidos de calidad. Por otro lado, sería deseable eliminar la marginación de determinados segmentos de la población, que usualmente no encuentran contenido a su gusto en los medios de masas, como la televisión, la radio y la prensa, que están dirigidas a un público prototipo y mayoritario. Sin embargo, la tendencia actual insiste en fomentar una visión uniforme y mayoritaria.

2. ¿Cuales son los principales campos de acción de las TIC dentro de dichos sectores?
Como puedes darte cuenta existen otros aparatos tecnológicos, no solo la computadora, los cuales utilizan diversos dispositivos.
Al conjunto de aparatos y medios de comunicación los conocemos como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lee  lo siguiente y escribe tus comentarios.
En un  breve escrito contesta la pregunta ¿Porqué es importante el uso de las tics en nuestra vida cotidiana? 
Tecnologías de información y comunicación.
Es común presentar las TIC en relación a su principal implementación (Internet).
La formulación académica del concepto TIC tiene por objeto aportar claridad para dotar de sentido a conceptos aún más abstractos y difusos como sociedad del conocimiento (la cual se asume que fue acuñada por Peter Drucker).
Las TIC tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Las TIC, entonces, serían un solo concepto en dos vertientes diferentes desde el punto de vista de las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término. Sin embargo, desde el punto de vista técnico se trata de un amplio espectro de disciplinas interrelacionadas.
En sociología y política, la expresión TIC se utiliza para englobar habilidades necesarias para el uso de los dispositivos tecnológicos, que usualmente son dispositivos informáticos (almacenamiento, procesamiento y transporte de información), con finalidades concretas como, por ejemplo:.FORMACION EDUCATIVA, ORGANIZACION Y GESTION EMPRESARIAL, TOMA DE DECICIONES.
                          

Por ello, para las ciencias sociales y analistas de tendencias, las TIC no se refieren a la implementación tecnológica concreta, sino de aquellos otros valores intangibles que son el estudio propio de dichas disciplinas.
Por ejemplo, según una determinada interpretación bastante popular, serían democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), dos conceptos que viajan en una misma dirección. Así, la democracia digital es el objeto del punto de vista sociológico para la cual los artefactos tecnológicos TIC son meros medios y recursos.
Como democracia digital en este caso se entenderían las libertades y la posibilidad de transparencia de las gestiones gubernamentales, que se podrían llevar a cabo con estos dispositivos y técnicas TIC.

3. ¿Cuales son las Tics que utilizas actualmente en tu vida cotidiana?
El uso de las TIC, hace que se hagan indispensables en la vida social y de trabajo de todos nosotros. Por lo cual las personas se tienen que preparar para hacer frente a todo este nuevo mundo informático del cual somos parte, y esto llega en gran medida a los jóvenes que están muy de cerca con esta nueva era, ya que por la misma educación en sus escuelas y hogares se les enseña, pero sobre todo se habla día a día acerca de todas las nuevas formas de comunicación, que efectivamente muchos de ellos las utilizan para actividades que no tiene nada que ver con sus estudios, pero en un momento dado si las utilizan para actividades de investigación. En esta comunicación se expone el impacto trascendental que ha tenido la tecnología en la vida diaria y cotidiana de los jóvenes. Son muy importantes para toda la humanidad ya que son estas las que están en el mundo y no las podemos hacer a un lado, porque esta nos permite estar en el mismo ambiente en el que están las demás personas porque ahora no es bruto el que no sabe leer sino el que no maneja un computador y porque no decir mejor las TICS que son las que nos permiten tener una rápida comunicación con el resto del país.
Sin lugar a dudas en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han tenido un desarrollo acelerado. Han permitido unir lazos cada vez más fuertes entre las personas y el mundo. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.

4. ¿Cuales crees que es la razón de Colciencias para invertir recursos en proyectos de carácter científico y tecnológico?
Es aquel que tiene como propósito generar o adaptar, dominar y utilizar una tecnología nueva en una región, sector productivo o aplicación especifica y que permite a quienes lo desarrollen acumular conocimientos y las habilidades requeridas para explicar exitosa mente la tecnología y posibilitar su mejora continua. Esta tecnología nueva deberá representar un avance significativo frente a las tecnologías utilizadas en la región, sector productivo o campo especifico de aplicación del proyecto, y máximo deberá estar en una etapa preliminar de difusión. No se considera innovación la difusión interna de una tecnología dentro de una organización que ya haya aplicado exitosamente en alguna dependencia.
La innovación tecnológica puede ser de productos (Bienes o servicios) o de procesos (de producción y de gestión). La innovación de productos se da cuando se introduce al mercado un producto nuevo o significativamente mejorado en sus especificaciones técnicas. La innovación de procesos se da cuando se implanta un proceso nuevo mejorado significativamente, lo cual puede suceder a través del cambio en los equipos, en la organización de la producción o en ambos.

lunes, 15 de agosto de 2011

MECANISMOS SIMPLES Y COMPUESTOS


1. ¿QUE ES UNA PALANCA?
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

2. ¿CUALES SON LAS PARTES DE UNA PALANCA?
POLEA: Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos.
EJE: eje es un elemento con geometría fundamentalmente axis métrica, que se emplea como soporte de piezas giratorias pero no transmite ningún esfuerzo de torsión, a diferencia del árbol de transmisión.
SOPORTE: un soporte es una pieza muy eficaz ya que es la que sostiene alguna parte de una maquina u otro objeto. es decir que sin el soporte, el mecanismo no podría sostenerse y funcionar adecuadamente.
BASE: la base es donde el mecanismo esta. Por ejemplo si el mecanismo este sobre un pedazo de tabla la base seria la tabla ya que el mecanismo esta encima de esta.



4. ¿cuales son los tipos de palanca que existen? De un ejemplo de cada uno de ellos.
Las palancas se dividen en tres tipos o géneros, dependiendo de la posición relativa del fulcro (punto de apoyo) y los puntos de aplicación de las fuerzas: potencia y resistencia. El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo, pero el efecto y forma de uso de cada tipo de palanca cambia considerablemente.
En la palanca de primer género, el Punto de apoyo se encuentra situado entre la Potencia y la Resistencia. Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates, o los remos. En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de primer género, como el conjunto: tríceps - codo - antebrazo.
En la palanca de segundo género, la Resistencia se encuentra entre el Punto de apoyo y la Potencia. Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla o el cascanueces.
En la palanca de tercer género, la Potencia se encuentra entre el Punto de apoyo y la Resistencia. El tercer tipo se caracteriza en que la fuerza aplicada debe ser mayor que la fuerza que se requeriría para mover el objeto sin la palanca. Este tipo de palancas se utiliza cuando lo que se requiere es amplificar la fuerza, distancia o velocidad transmitida a un objeto.
Ejemplos de este tipo de palanca son el brazo humano y la quita grapas.

5. consulta los demás operadores mecánicos simples (maquina simple) y agrega la misma información del mecanismo como la palanca.
  Cuña
  Palanca
  Polea
La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano


·         La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.


·         En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.



·         La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía.





  El mecanismo tuerca husillo trasforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande.


6 ¿qué es una maquina compuesta?
Cuando no es posible resolver un problema técnico en una sola etapa hay que recurrir al empleo de una máquina compuesta, que no es otra cosa que una sabia combinación de diversas máquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas se aplica directamente a la entrada de la siguiente hasta conseguir cubrir todas las fases necesarias.
Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, otro...

7ejemplos de una maquina compuesta. La práctica totalidad de las máquinas empleadas en la actualidad son compuestas, y ejemplos: de ellas pueden ser: polipasto, motor de explosión interna (diesel o gasolina), impresora de ordenador, bicicleta, cerradura, lavadora…etc.



lunes, 30 de mayo de 2011

Consulta en las bases de datos relacionales

CONSULTAS EN LAS BASES DE DATOS RELACIONALES.

A.QUE ES O QUE SON LAS CONSULTAS DENTRO DE UNA BASE DE DATOS RELACIONALES.
En bases de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar datos en una base de datos. Para esto se utiliza un lenguaje de consultas. El lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es el SQL.

Técnicamente hablando, las
consultas a la base de datos se realizan a través de un lenguaje de manipulación de datos (DML – Data Manipulación Lenguaje). SQL es un lenguaje DML, pero además posee otras características de otros lenguajes. Por ejemplo, permite también crear bases de datos.
B. PARA QUE SIRVEN LAS CONSULTAS DE LAS BASES DE DATOS A LOS USUARIOS.
El servicio más común que ofrece a los usuarios  es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en una sola hoja de datos. Además, puesto que normalmente no desea ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos hasta obtener solo los registros que desee. Las consultas a menudo sirven de origen de registros para formularios e informes.
C. CUANTAS CLASES DE CONSULTAS EXISTEN. DEFINALAS, DE EJEMPLOS.
Consultas de comandos.- Una consulta de comandos aporta modificaciones a muchos registros con una única operación. Existen cuatro tipos de consultas de comando: de Eliminación, de Actualización, de Alineación y de Creación de Tablas.

-Consultas de eliminación
: este tipo de consulta elimina un grupo de registros de una o más tablas. Existe la posibilidad,
Por ejemplo, de utilizar una consulta de eliminación para reemplazar los productos que se han dejado de producir o para aquellos sobre los cuales no existen pedidos. Con las consultas de eliminación siempre se eliminan registros internos y no únicamente determinados campos de su interior.
-Consultas de actualización
: este tipo aporta modificaciones globales a uno o más tablas. Existe la posibilidad,
Por ejemplo, de aumentar en un 10 por ciento el precio de todos los productos lácteos o aumentar los salarios en un 5 por ciento a las personas pertenecientes a una determinada categoría laboral.
-Consultas de alineación: estas consultas agregan un grupo de registros de una o más tablas al final de una o más tablas. Supongamos.
Por ejemplo, que se han conseguido nuevos clientes y existe una base de datos que contiene una tabla de información sobre estos. En vez de teclear nuevamente todas estas informaciones, se alinean en la tabla correspondiente de Clientes.

-Consultas de creación de tablas: este tipo de consultas crea una nueva tabla basándose en todos los datos o parte de estos existentes en una o más tablas.
-Consultas de parámetros: una consulta de parámetros es una consulta que, cuando se ejecuta, muestra una ventana de diálogo que solicita informaciones.
 Por ejemplo criterios para recuperar registros o un valor que se desea insertar en un campo.
D. COMO SE HACE UNA CONSULTA EN UNA BASE DE DATOS.
1- Asistente para consultas sencillas: crea una consulta de selección sobre la base de los campos seleccionados y es el tipo más común de consulta. Para crearla debe:

-Abrir la base de datos y hacer click sobre la ficha Consultas

-Hacer click en el botón nuevo

-Hacer click en Asistente para consultas sencillas y después en Aceptar

-En la ventana que se abre, seleccionar la tabla de la cual desea llevarse los datos de la Tabla/Consultas

-Hacer click en un nombre de campo en el cuadro de Campos disponibles y sobre el botón > para introducirlo (o bien sobre el botón >> para introducirlos todos)

-Elegir, si fuese necesario, otra tabla y adjuntar los campos ulteriores

-Asignar un título a la consulta y hacer click en el botón Terminar

-Asistente para consultas de referencias cruzadas: crea una consulta de referencias cruzadas para ver datos en un formato compacto semejante al de una hoja de cálculo.

-Asistente para consultas de buscar duplicados: crea una consulta que busca registros con valores de campo duplicados en un campo de una sola tabla o consulta.

-Asistente para consultas de buscar no coincidentes: crea una consulta para buscar en una tabla los registros que no tienes registros relacionados en otra tabla.

miércoles, 4 de mayo de 2011

LOS DATOS DE LOS USUARIOS TELEFONICOS DE MEXICO ALA VENTA

Lamentablemente se están volviendo realidad las peores sospechas sobre esta modalidad impuesta por voto unánime del Gobierno de México con la creación del RENAUT (Registro Nacional  de Usuarios de Tecnología).
Desde un principio se aclaró que el Registro Nacional de Población de México sería la entidad encargada del resguardo y manejo de los datos de los usuarios, por lo que se esperaba que el manejo de la información estuvieran siempre bajo la órbita estatal y que de este modo no hubieran dudas sobre el mal manejo de estas enormes bases de datos. Pero las peores sospechas sobre este servicio se volvieron realidad cuando se encontró que estaban a la venta todos los datos de celulares de RENAUT por una cifra que podría llegar a tomarse como irrisoria, apenas unos 500 pesos mexicanos, es decir toda esta masa de información sensible se encuentra a disposición de cualquiera que pueda pagar unos US$ 40. Y esto no es lo peor, sino que la base de datos completa se compacta en formato DVD y ¡hasta se envía a domicilio! si estamos dispuestos a pagar unos cuantos dólares más.
Esto se descubrió en el sitio de ventas online más grande de México (Quebarato.com) donde la cifra de resultados con gente que tenía estas bases de datos a la venta llegaban a los 400 aproximadamente. Lo peor del caso es que todo este registro se impulsó con la idea de luchar contra los robos, secuestros y demás delitos que se pudieran cometer con el uso de teléfonos celulares, teniendo que registrar nombre completo, huella digital y demás información sensible bajo la condición de mantener su línea activa, ya que los que no se registraban podían perder su número. Lo increíblemente irrisorio es que ahora toda esta información sensible se encuentra disponible para cualquiera, enviado a domicilio, y por un precio escandalosamente bajo, alentando al spam telefónico y a todo tipo de robo de identidad, entre otros tantos delitos que pueden cometerse con tanta información sobre los habitantes del pais.


SOLUCION AL PROBLEBMA:

Creo que es responsabilidad de los ciudadanos levantar la voz y denunciar, lamentablemente no hay quien respalde a los ciudadanos. Será la hora de una nueva revolución en contra de políticos y servidore públicos? Con eso festejaremos el Bicentenario. También es lamentable que esos políticos corruptos salieron de nuestras familias así que estamos en el hoyo, haría falta un castigo como el de Sodoma y Gomorra o como el diluvio para acabar con la gente transa que es muy normal en cualquier familia mexicana. O a caso ustedes no dan mordida? no quieren pasar un examen fácil?, no quieren todo gratis? La verdad es una vergüenza ser mexicano.

jueves, 28 de abril de 2011

BASE DE DATOS RELACIONALES

¿QUE ES UNA BASE DE DATOS?
una base datos o banco de datos es un mismo conjunto de datos pertenecientes a un mismo contestoy almacena sistematicamente para su posterior uso.
la estructura fundamental de una base de datos es una tabla la cual organiza la informacion en filas y columnas relacionadas entre si para que su aceso sea mas facil las filas dentro de una tabla son conocidas como registros y las columnas son llamadas campos que es cualquier elemento indivisible contenido en un registro.
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS RELACIONAL?
una base de datos relacional permite la utilisacion simultanea de dos datos procedentes de mas de una tabla.
al aser uso de las relaciones se evita la publicidad de datos; ahorrando memoria y espacio en el disco.
para conseguir una base de datos relacional es imprecindible realizar un diseño de la base de datos a construir.
TIPOS DE RELACIONES
se pueden distinguir tres tipos de relaciones
RELACION UNO A UNO: cuando un registro de una tabla solo puede estar relacionado con unico registro de la otra tabla y vicebersa
ejemplo:tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y la otra con la lista de alcalde una poblacion solo puede tener un alcalde y un alcade lo sera unicamente de una poblacion.
RELACION UNO A VARIOS: cuando un registro de una tabla (tabla secundaria)solo puede estar relacionada con un unico registro de la otra tabla(tabla principal)y un registro de la otra tabla(tabla principal)puede tener mas de un registro relacionado en la primera tabla.(tabla secundaria)
ejemplo:tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes una poblacion puede tener mas de un habitante pero un habitante pertenece auna unica poblacion.
RELACION VARIOS A VARIOS:cuando un regitro de una tabla puede estar relacionado con mas de un registro de la otra tabla y vicebersa.
ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los articulos que se venden en una empresa un cliente podra realizar un pedido con varios articulos y un articulo prodra ser vendido a mas de un cliente