Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) han sido identificadas por la sociedad colombiana mediante el documento Conpes 3582 de abril de 2009 como fuente de desarrollo y crecimiento económico.
Para alcanzar ese objetivo el Estado colombiano ha diseñado seis estrategias, pero nos referiremos específicamente a dos de ellas.
La primera consiste en fomentar la innovación en el aparato productivo colombiano a través de un portafolio o conjunto integral de instrumentos que tenga los recursos y la capacidad operativa para dar el apoyo necesario y suficiente a empresarios e innovadores. El reto de esta estrategia es optimizar el funcionamiento de los instrumentos existentes, acompañado del desarrollo de nuevos instrumentos como consultorías tecnológicas, adaptación de tecnología internacional, compras públicas para promover innovación y unidades de investigación aplicada, entre otros.
El desarrollo del conjunto integral de instrumentos requiere de una segunda estrategia orientada a fortalecer la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que tiene como punto de partida la aprobación de la Ley 1286 de 2009 en la que se constituye el Fondo Francisco José de Caldas para la financiación de ACTI y se convierte a Colciencias en Departamento Administrativo. Entre las acciones que componen esta estrategia se encuentra la definición de un marco de inversión de mediano plazo en CTI que junto con la planeación de largo plazo permitan que Colombia aumente significativamente su inversión en ACTI. Así mismo, se resaltan dentro de esta estrategia el fortalecimiento de los Programas Nacionales del SNCTI y la estructuración y puesta en marcha de sistemas de información en CTI.
ü Buenas Prácticas de Desarrollo de software
ü Seguridad Informática
ü Desarrollo de aplicaciones y contenidos digitales para procesos de producción, gestión y administración en MiPYME. Arquitecturas empresariales.
ü Contenidos Multimedia, Animación Digital, Realidad Virtual y 3D
ü Sistemas complejos e inteligentes
ü Sistemas de Información Geográficos y Ambientales
ü Redes Sociales y Plataformas Colaborativas
ü Grillas computacionales, Computación en la Nube y Software como servicio
ü Sistemas de Realidad Aumenta
ü sistemas centrados en el usuario
ü nuevas tendencias de desarrollo en la wed
ü desarrollo de contenidos y aplicacion digital para mipymes en pleteformas moviles e interoperabilidad entre las mismas
ü A nivel de telecomunicacion
ü redes de nueva generacion (NGN) redes inalambricas, redes opticas
ü optimizacion nueva tecnologias y aplicacion de la banda ancha. gestion del servicio
ü gestion y optimizacion del espectro
ü nuevas tecnologias satelitales
ü televicion satelital terrestre, orientada a infraestructuras y desarrollo de contenido basados en el estandar DVB-T y DVB-T2
1. ¿De que manera las Tecnologías de Informática y Comunicación (TIC) pueden aportar el propósito de articular todas las entidades del sector de salud, empresarial, justicia y educación?
TIC para la educación
El uso de las TIC en la educación puede fomentar el aprendizaje y desarrollo personal, en un marco mucho más flexible que los niveles educativos existentes.
El tipo de aprendizaje desarrollado dependerá del sentido y supuestos epistemológicos en que se base el modelo de enseñanza, lo que hace a la enseñanza mediante TIC no diferenciarse especialmente de cualquier otro sistema de enseñanza en ese aspecto.
La incorporación de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) al proceso educativo de niños y niñas con discapacidad o Necesidades Educativas Especiales (NEE), podría facilitar su integración educativa e inclusión escolar. Un efecto derivado sería la mejora de sus condiciones laborales y calidad de vida.
Las tecnologías permitirían salvar los obstáculos que tienen las personas con problemas de comunicación, entendimiento o movilidad, debido a alteraciones físicas o sensoriales. La amplificación sensorial por medio de la tecnología les permitiría afrontar infinidad de habilidades como dibujar, conectar, comunicarse y leer con mayor soltura.
La incorporación de tecnologías de la información y las comunicaciones en el aula, permiten crear nuevos espacios de construcción colectiva de conocimiento.
La tecnología en sentido ético, se presenta como una entidad dual, ya que su impacto depende del uso que se le da en cada caso.
Por ejemplo, se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, como también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono. Sin embargo estas posibilidades, como se puede observar por las tecnologías ejemplificadas, han estado presentes durante toda la historia.
Otros aspectos de la dualidad son la capacidad de actuar como medio de información, capacitación y enriquecimiento personal, o también como entretenimiento. Uno lo puede todo si se lo propone, atrévete, hazlo con amor, cariño y entusiasmo.
Las TIC permitirían empoderar a los receptores en una medida que no era posible en los medios de comunicación clásicos. Especialmente notable sería la capacidad de convertir al tradicional receptor o cliente de un medio, en proveedor de información para otros clientes, y para el medio mismo.
Sin embargo, esta libertad pone en manos los usuarios la responsabilidad de ofrecer contenidos de calidad y respetuosos. Esta libertad está en el centro de muchos conflictos éticos, económicos, de derecho y sociales.
Se espera también que las TIC permitan que sea la audiencia quien determine y exija el tipo de contenidos que desea. Algunos fenómenos en este sentido ya se aprecian en las comunidades formadas en Internet.
Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social.
La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exigir contenidos de calidad. Por otro lado, sería deseable eliminar la marginación de determinados segmentos de la población, que usualmente no encuentran contenido a su gusto en los medios de masas, como la televisión, la radio y la prensa, que están dirigidas a un público prototipo y mayoritario. Sin embargo, la tendencia actual insiste en fomentar una visión uniforme y mayoritaria.
2. ¿Cuales son los principales campos de acción de las TIC dentro de dichos sectores?
Como puedes darte cuenta existen otros aparatos tecnológicos, no solo la computadora, los cuales utilizan diversos dispositivos.
Al conjunto de aparatos y medios de comunicación los conocemos como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lee lo siguiente y escribe tus comentarios.
En un breve escrito contesta la pregunta ¿Porqué es importante el uso de las tics en nuestra vida cotidiana?
Tecnologías de información y comunicación.
Es común presentar las TIC en relación a su principal implementación (Internet).
La formulación académica del concepto TIC tiene por objeto aportar claridad para dotar de sentido a conceptos aún más abstractos y difusos como sociedad del conocimiento (la cual se asume que fue acuñada por Peter Drucker).
Las TIC tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Las TIC, entonces, serían un solo concepto en dos vertientes diferentes desde el punto de vista de las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término. Sin embargo, desde el punto de vista técnico se trata de un amplio espectro de disciplinas interrelacionadas.
En sociología y política, la expresión TIC se utiliza para englobar habilidades necesarias para el uso de los dispositivos tecnológicos, que usualmente son dispositivos informáticos (almacenamiento, procesamiento y transporte de información), con finalidades concretas como, por ejemplo:.FORMACION EDUCATIVA, ORGANIZACION Y GESTION EMPRESARIAL, TOMA DE DECICIONES.
Por ello, para las ciencias sociales y analistas de tendencias, las TIC no se refieren a la implementación tecnológica concreta, sino de aquellos otros valores intangibles que son el estudio propio de dichas disciplinas.
Por ejemplo, según una determinada interpretación bastante popular, serían democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), dos conceptos que viajan en una misma dirección. Así, la democracia digital es el objeto del punto de vista sociológico para la cual los artefactos tecnológicos TIC son meros medios y recursos.
Como democracia digital en este caso se entenderían las libertades y la posibilidad de transparencia de las gestiones gubernamentales, que se podrían llevar a cabo con estos dispositivos y técnicas TIC.
3. ¿Cuales son las Tics que utilizas actualmente en tu vida cotidiana?
El uso de las TIC, hace que se hagan indispensables en la vida social y de trabajo de todos nosotros. Por lo cual las personas se tienen que preparar para hacer frente a todo este nuevo mundo informático del cual somos parte, y esto llega en gran medida a los jóvenes que están muy de cerca con esta nueva era, ya que por la misma educación en sus escuelas y hogares se les enseña, pero sobre todo se habla día a día acerca de todas las nuevas formas de comunicación, que efectivamente muchos de ellos las utilizan para actividades que no tiene nada que ver con sus estudios, pero en un momento dado si las utilizan para actividades de investigación. En esta comunicación se expone el impacto trascendental que ha tenido la tecnología en la vida diaria y cotidiana de los jóvenes. Son muy importantes para toda la humanidad ya que son estas las que están en el mundo y no las podemos hacer a un lado, porque esta nos permite estar en el mismo ambiente en el que están las demás personas porque ahora no es bruto el que no sabe leer sino el que no maneja un computador y porque no decir mejor las TICS que son las que nos permiten tener una rápida comunicación con el resto del país.
Sin lugar a dudas en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han tenido un desarrollo acelerado. Han permitido unir lazos cada vez más fuertes entre las personas y el mundo. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.
Sin lugar a dudas en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han tenido un desarrollo acelerado. Han permitido unir lazos cada vez más fuertes entre las personas y el mundo. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.
4. ¿Cuales crees que es la razón de Colciencias para invertir recursos en proyectos de carácter científico y tecnológico?
Es aquel que tiene como propósito generar o adaptar, dominar y utilizar una tecnología nueva en una región, sector productivo o aplicación especifica y que permite a quienes lo desarrollen acumular conocimientos y las habilidades requeridas para explicar exitosa mente la tecnología y posibilitar su mejora continua. Esta tecnología nueva deberá representar un avance significativo frente a las tecnologías utilizadas en la región, sector productivo o campo especifico de aplicación del proyecto, y máximo deberá estar en una etapa preliminar de difusión. No se considera innovación la difusión interna de una tecnología dentro de una organización que ya haya aplicado exitosamente en alguna dependencia.
La innovación tecnológica puede ser de productos (Bienes o servicios) o de procesos (de producción y de gestión). La innovación de productos se da cuando se introduce al mercado un producto nuevo o significativamente mejorado en sus especificaciones técnicas. La innovación de procesos se da cuando se implanta un proceso nuevo mejorado significativamente, lo cual puede suceder a través del cambio en los equipos, en la organización de la producción o en ambos.